¿Como vender más con publicidad pagada?
La publicidad en redes sociales y Google es una forma efectiva de ampliar el alcance y notoriedad de tu marca, además de tener la posibilidad de llegar a un público más amplio y aumentar las ventas de su negocio. Voy a enumerar 5 razones porqué debes invertir publicidad:
- Crecimiento constante: Las campañas pagas es una buena estrategia para tener flujo constante de clientes potenciales al negocio para mantener la empresa en crecimiento constante. Como se dice “La empresa que no crece decrece”
- Llegar al cliente ideal: Una de las grandes ventajas de la publicidad pagada es la capacidad de ajustar con precisión el tipo de cliente al que deseas llegar. Desde datos demográficos hasta intereses de compra, puedes dirigirte específicamente a tu audiencia ideal.
- Flujo constante de clientes potenciales: Como mencionamos anteriormente, la continuidad en el crecimiento es esencial. Si bien existen diversas estrategias para atraer clientes, las campañas pagadas son una de las más efectivas para obtener resultados rápidos.
- Control y medición precisa de la inversión: La publicidad online te brinda el poder de decidir cuánto deseas invertir y la capacidad de medir cada canal de manera independiente. Esto te permite identificar los canales más rentables y tener control total sobre tu presupuesto.
- Puedes medir la rentabilidad de tu negocio y el canal que escojas con poco esfuerzo: De las principales cosas a favor que tiene el marketing digital es la medición y los datos, esto te permite tomar decisiones basadas en datos y con poco esfuerzo conocer los principales datos de una campaña paga, tal como el costo por lead, el costo de adquisición de un cliente, precio promedio de compra, taza de conversión. Esta información puede ayudarte a mejorar tus estrategias de ventas y maximizar la inversión en publicidad
Es importante que realices la publicidad con objetivos claros, sino estás midiendo los resultados ni controlando los gastos puedes estar perdiendo recursos de dinero y tiempo.
Si buscas potenciar tus estrategias de ventas y mejorar el desempeño de tu negocio, estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos para obtener asesoramiento personalizado en marketing digital!
No olvides comentar, compartir y guardar este contenido. ¿Tienes algún tema específico sobre el que te gustaría que escribiéramos? ¡Déjanos tus sugerencias en los comentarios!
¿Porqué no pautar directamente en el botón de instagram?
Últimamente hemos tenido en la agencia muchas consultas y dudas de nuestros clientes sobre la diferencia entre el trabajo que hacemos utilizando la herramienta de publicidad de Facebook y pautar directamente desde el botón de Instagram, lo que nos motivó a escribir este artículo. Por la facilidad que ofrece la opción de Instagram y los aparentes buenos resultados, muchos optan por realizar las pautas desde Instagram directamente; sin embargo, nuestro consejo como profesionales en marketing digital sigue siendo utilizar la herramienta de pautas de Facebook, y no realizar anuncios desde el botón de Instagram. A continuación quisimos detallar las razones principales del porqué de nuestra recomendación.
Para nosotros la principal diferencia radica en todas las opciones de las que puedes hacer uso y sacar máximo provecho que tiene la herramienta publicitaria de Facebook; mientras en el botón de Instagram solo tenemos 3 opciones, “más visitas al perfil” “más visitas en el sitio web” “más mensajes”, desde la herramienta publicitaria de Facebook nos muestra todo el embudo de marketing disponible para escoger, y que de cada opción podemos realizar prácticamente un post de como poder aprovecharlo de mejor forma. ( Cabe resaltar que desde esta herramienta se puede escoger el destino o canales donde queremos que salgan nuestros anuncios ( facebook, instagram).
En la siguiente imagen se observa las opciones de campaña desde la plataforma de anuncios de meta ( Actualizado a 15 de Julio 2023).
Tener todas estas opciones disponibles para escoger como objetivo, haciendo uso correcto del embudo de marketing en el tipo de pauta, es más que razón suficiente para utilizar esta herramienta en vez de pautar directamente en Instagram.
En muchas de las consultorías de clientes hemos logrado mejoras considerables en la eficiencia de conseguir clientes potenciales y aumentar las ventas, solamente con cambiar a pautar desde esta herramienta.
Como un extra les compartimos una de las tantas cosas que se pueden hacer desde aquí. En la opción de generación de clientes potenciales se puede configurar directamente pautas a llamadas, pautas a whatsapp, pautas a chats automatizados, formularios, pautas directas de venta. En general son muchas opciones que no vale la pena desaprovechar por caer en la facilidad de pautar haciendo un “solo” click. La analogía que siempre les decimos a nuestros clientes ¿pagarías por un Iphone obsoleto el mismo precio que por un Iphone nuevo con mas prestaciones y características? Esto es lo que estás haciendo al pautar desde el botón de instagram, pagando lo mismo por menos.
Si requieres más información sobre el uso de esta herramienta no dudes en contactarnos, tenemos todo un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
Agenda una cita con uno de nuestros consultores si quieres nuestra ayuda en el crecimiento de tu negocio:
¿Qué es el Growth Marketing?
El Growth Marketing es una estrategia de marketing digital que se enfoca en el crecimiento sostenible y escalable de un negocio a través de técnicas de marketing multi-canal y decisiones basadas en análisis de datos. Se trata de un enfoque práctico y experimental que busca identificar las mejores oportunidades para el crecimiento a través de múltiples canales, incluyendo e-commerce, redes sociales y plataformas de marketing.
Uno de los aspectos clave del Growth Marketing es la optimización continua a través de datos y pruebas A/B. Se trata de un enfoque iterativo que permite a los equipos de marketing mejorar y optimizar su estrategia en tiempo real.
En el mundo digital, las redes sociales juegan un papel importante en el crecimiento de un negocio. Plataformas como Google Ads, Instagram, Tik Tok son excelentes canales para llegar a un público objetivo y aumentar la visibilidad de un negocio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el éxito en estas plataformas depende de una estrategia bien definida y una implementación efectiva.
En resumen, el Growth Marketing es un enfoque integral y enfocado en decisiones basadas en análisis de la data que fomentan el crecimiento de un negocio en el mundo digital. Se trata de una estrategia que combina técnicas de marketing tradicionales con herramientas y tecnologías avanzadas para lograr resultados más efectivos, combina actividades de marketing de contenido, orgánico y de tráfico pago. Al enfocarse en la optimización continua y el crecimiento sostenible, el Growth Marketing es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque expandirse en el mercado digital.
Agenda una cita con uno de nuestros consultores si quieres nuestra ayuda en el crecimiento de tu negocio:
Como administrar roles de fanpage de facebook
La intención de este articulo es orientarlo de como administrar los roles de las fanpage de Facebook. Este artículo fue creado el 11/09/2020 es importante tener en cuenta que Facebook constantemente realiza actualizaciones, por favor déjanos en el chat o en los comentarios si hay alguna diferencia o tienes alguna duda al respecto.
Lo primero, es aclarar que no existe ningún límite con respecto al número de personas que pueden tener un rol en una página.
Si tienes la versión nueva de Facebook se debe ver así:
Haz clic en Editor para seleccionar un rol en el menú desplegable.
Haz clic en Añadir e introduce tu contraseña para confirmar la acción.
Recuerda que si la persona a la que estás añadiendo no está en tu lista de amigos, esa persona tiene que aceptar tu invitación antes de poder ayudarte a gestionar la página.
Eliminar a alguien que tiene un rol
Si eres administrador:
- En tu sección de noticias, haz clic en Páginas en el menú del lado izquierdo.
- Ve a tu página y haz clic en Configuración de la página en la parte inferior izquierda.
- Haz clic en Roles de página en la columna izquierda.
- Haz clic en Editar junto a la persona que quieras eliminar, y luego haz clic en Eliminar.
- Haz clic en Confirmar. Es posible que tengas que introducir tu contraseña.
- Puedes eliminarte de una página cuando quieras, pero, si eres el único administrador de la página, tendrás que añadir antes a otro administrador. Si quieres eliminar a otro administrador, es posible que este tenga que aprobar tu solicitud para poder eliminarlo.
Cambiar el rol de una persona
Si eres administrador:
- En tu sección de noticias, haz clic en Páginas en el menú del lado izquierdo.
- Ve a tu página y haz clic en Configuración de la página en la parte inferior izquierda.
- Haz clic en Roles de página en la columna izquierda.
- Haz clic en Editar junto al nombre de la persona cuyo rol quieras modificar y selecciona su nueva función en el menú desplegable.
- Haz clic en Guardar. Puede que tengas que introducir tu contraseña para confirmar.
Versión clásica de Facebook
Asignarle a alguien un rol
Si eres administrador:
- Haz clic en Configuración en la parte superior de la página.
- Haz clic en Roles de página en la columna izquierda.
- Escribe un nombre o correo electrónico en el cuadro y selecciona la persona en la lista que aparece.
- Haz clic en Editor para seleccionar un rol en el menú desplegable.
- Haz clic en Añadir e introduce tu contraseña para confirmar la acción.
- Recuerda que si la persona a la que estás añadiendo no está en tu lista de amigos, esa persona tiene que aceptar tu invitación antes de poder ayudarte a gestionar la página.
Eliminar a alguien que tiene un rol
Si eres administrador:
- Haz clic en Configuración en la parte superior de la página.
- Haz clic en Roles de página en la columna izquierda.
- Haz clic en Editar junto a la persona que quieras eliminar, y luego haz clic en Eliminar.
- Haz clic en Confirmar. Es posible que tengas que introducir tu contraseña.
- Puedes eliminarte de una página cuando quieras, pero, si eres el único administrador de la página, tendrás que añadir antes a otro administrador.
Cambiar el rol de una persona
Si eres administrador:
- Haz clic en Configuración en la parte superior de la página.
- Haz clic en Roles de página en la columna izquierda.
- Haz clic en Editar junto al nombre de la persona cuyo rol quieras modificar y selecciona su nueva función en el menú desplegable.
- Haz clic en Guardar. Puede que tengas que introducir tu contraseña para confirmar.
- Nota: Si eres un administrador nuevo, ten en cuenta que es posible que tengas que esperar siete días para poder eliminar o destituir a otro administrador.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar las dudas de como gestionar y editar los roles de fanpage de facebook.
Fuentes consultadas: https://www.facebook.com/help/187316341316631
Si Necesitas ayuda en las estrategias de marketing y ventas de tus negocios Contáctanos:
CINCO COSAS QUE NUNCA DEBES HACER EN MARKETING DIGITAL
Normalmente hay mucha información en internet sobre recomendaciones de marketing digital y manejo de redes sociales. (Si quieres ver de forma general de que trata el marketing digital te invitamos a hacer click aquí), pero muy pocas veces se encuentra información sobre que no se debe hacer. Hoy quisimos traer para ti una recopilación de lo que pensamos por nuestra experiencia no debes hacer en tus actividades de marketing digital o gestión de tus redes sociales.
Que no hacer: Hay muchísimas cosas que no se deben hacer en marketing digital. Nosotros te enumeraremos las 5 que consideramos más importantes y prioritarias para corregir:
- No llevar métricas ni seguimientos: Si no mides los resultados de las actividades que estás haciendo vas a estar andando a la deriva y sin saber si estás obteniendo o no los resultados que esperas.
- Abrir perfiles en redes o canales y no publicar nada: Si sabes que no vas a tener los recursos para estar pendiente de todas las redes sociales, te recomendamos te centres en las que vas a estar enfocado.
- No comprar Fans: Si, leíste bien; NO COMPRAR FANS. No te favorece ni en conversión, engagement, comunidad; es como abrir un restaurante y pagarle a la gente para que vaya y se siente, pero que no te compren nada.
- No responder a las quejas: Sea cual sea tu estrategia de gestión de crisis, es importante respondas los comentarios de los clientes insatisfechos. Un cliente insatisfecho que se le haga un buen manejo de una queja puede terminar volviéndose un cliente fiel, pero ignora a un cliente molesto; y muy seguramente perderás 10 clientes o más.
- No conocer tu buyer persona: Si no sabes quién es la persona que quieres que te compre. Como sabes a quien quieres dirigir tus contenidos, tus promociones, ¿qué quiere comprar? ¿Qué es relevante para ellos? Esos y muchos otros interrogantes debes ir respondiendo en el camino.
Esperamos que puedas aplicar estos consejos a la gestión de tus redes, y no cometas estos errores.
¿Necesitas ayuda con el marketing digital para tu empresa? déjanos tus datos.
EL MARKETING DIGITAL MÁS ALLÁ DE “MANEJAR” LAS REDES SOCIALES
¿Qué es el marketing digital? se ha vuelto un término en tendencia en el sector empresarial y de publicidad para emprendimientos, incluso un término utilizado en otros contextos; muchos hablan de ello, pero revisemos como podemos definirlo.
Si revisamos la palabra marketing, denota un conjunto de estrategias que lleva a cabo una empresa para promover su marca o producto. El marketing digital es esto mismo, pero en internet; y una principal ventaja que tiene en comparación con el marketing tradicional, es que en digital se tienen muchas métricas que pueden servir para tomar decisiones basadas en datos.
Sabiendo la definición y contexto del marketing digital, pasemos a ver los principales canales que este involucra:
Manejo de Redes sociales (Como Facebook, Instagram, LinkedIn, tik tok, Pinterest, Twitter, entre otros): Aquí es donde suelen centrar de forma exclusiva muchas empresas o marcas, y no me mal interpreten, las redes sociales son un canal poderoso de marketing de contenidos para interactuar con tu comunidad, pero no es el único canal.
- Páginas web: Puede ser un sitio informativo, e-commerce, aplicación web: Es tu local comercial en internet, debes tener objetivos claros para tu sitio; ya sea lograr ventas en línea, conversiones, o tráfico.
- Redes sociales de Videos: YouTube, Vimeo: Principalmente lo que se busca es compartir contenido audiovisual en las plataformas de videos. Particularmente YouTube ayuda mucho, debido a que es el segundo buscador mas utilizado en el mundo.
- Email marketing: Plataformas como HubSpot, MailChimp: Muy pocos utilizan adecuadamente el canal de correos para integrarlo a su estrategia de marketing digital, y sin embargo sigue siendo el canal número #1 a nivel mundial con la mas alta taza de conversiones; así que es momento de preguntarte si estás haciendo uso adecuado del email marketing.
- Campañas pagas en redes sociales (Ej.: Campañas en Facebook): Es importante destinar un presupuesto de forma estratégica, bien planeado y con objetivos claros para las campañas en Facebook; no se trata de colocar una pauta por hacerla, sino que haya unos objetivos para medir y poder hacerles seguimiento.
- Campañas pagas en buscadores (SEM) (Campañas en Google): Consiste en realizar campañas con Google ads enfocadas en conseguir clientes nuevos, o aumentar las ventas a los que ya no conocen. Es un canal muy recomendado tanto para posicionar la marca como para conseguir clientes potenciales.
- SEO: posicionamiento en los motores de búsqueda.
- Plan de marketing digital: Es un documento que contiene la serie de estrategias y acciones para cumplir tus objetivos en marketing digital, para aclarar un poco vamos a revisar que debe llevar un plan de marketing digital.
-
- Un análisis de la situación actual: ¿qué es nuestra marca? ¿Quién es el cliente objetivo? ¿Quién es la competencia? ¿Cuál es el estado de nuestra empresa en general? Y cualquier información extra relevante.
- Revisar como está la empresa actualmente en digital y online.
- Definir los objetivos y expectativas en cuanto al marketing digital
- Definir el alcance del plan
- Definir estrategias a seguir y tácticas.
- Escoger canales
- Definir Kpis (Indicadores de desempeño por sus siglas en inglés)
- Establecer un presupuesto de marketing
- Realizar un plan de pautas (en buscadores y en redes sociales)
- Revisar resultados y hacer ajustes.
Si quieres ver un breve artículo sobre “que no hacer en marketing digital” haz click aquí.
Si has llegado hasta aquí te has podido dar cuenta que el marketing digital va más allá de tener un perfil en redes sociales y compartir publicaciones, contempla un panorama muy general y con muchos frentes; y que generalmente en las empresas pequeñas todos deben ser manejados por la misma persona. Por eso te recordamos que estamos para ayudarte en lo que requieras; somos expertos en estrategia digital, marketing y ventas. Contáctanos si deseas apoyo en cualquiera de estas áreas:
TÉRMINOS BÁSICOS PARA EL MARKETING DIGITAL (PARTE 1).
Para esta entrada hemos decidido publicarla en dos partes, con el fin de no aburrir a nuestros lectores. Esperamos disfruten de esta parte 1.
A quien no le ha pasado que cuando se sienta en frente de cualquier profesional de marketing digital se siente “nadando” en miles de términos (en su mayoría en inglés), para aquel que está comenzando en este mundo, puede dejarlo sin entender ni “pio”.
Bueno, hoy les traemos una recopilación de los que creemos son los términos más comunes y que debes manejar si estas tratando de comenzar en el marketing digital para tu empresa. Esperamos disfrutes de esta información y que te sea muy útil. No dudes en escribirnos si consideras que debemos agregar alguno adicional con el que también te hayas encontrado.
1. Inbound marketing:
También conocido algunas veces como marketing de atracción. Como su nombre lo indica atraer al cliente a las diferentes plataformas en el ámbito del marketing digital (blog, redes sociales); mediante una serie de estrategias que no están centradas en el producto o servicio como el marketing tradicional; sino orientado al cliente. Sus objetivos pueden ser: conseguir tráfico, conseguir más seguidores, convertir los seguidores en clientes, afianzar los seguidores, aumentar la interacción; entre otros.
2. Marketing de contenidos:
Consiste en tener una estrategia orientada a generar y entregar contenidos útiles e interesantes para los seguidores o usuarios. Puede ser a través de un blog o redes sociales. El objetivo es atraer nuevos clientes potenciales y posteriormente realizar alguna conversión (ítem 6).
3. SEO: Siglas de “search engine optimization”; la traducción literal es algo así como, optimización en los motores de búsqueda. Pero esta definición se queda un poco corta; algo más acertado sería, que se trata de un conjunto de actividades que buscan aumentar el número de visitas al sitio de forma gratuita a través del posicionamiento en los buscadores.
4. SEM: Siglas de “search engine marketing”; consiste en una serie de estrategias para conseguir objetivos mediante campañas digitales pagas; tales como las de googles adwords.
5. Landing Page: Página de aterrizaje, se usa para promocionar algún servicio o producto. Los usuarios pueden llegar a esta página a través de una campaña de banners por ejemplo, o de un anuncio de google adwords. Ejemplo de landing page:
6. Alcance orgánico: Número de usuarios que vieron la publicación.
7. Alcance pagado: Número de usuarios que vieron una publicación pautada (anuncio).
8. Engagement: Este término puede ser interpretado como compromiso; y en marketing sería como el amor por la marca.
9. Conversión: Para entender el significado de conversión en marketing digital, primero hay que entender el significado general de la palabra según la RAE “Acción y efecto de convertir o convertirse.” Aplicando este concepto al marketing digital. Puede contemplarse como cualquier acción clave que se desea sea convertida en los diferentes canales. Por ejemplo: que los usuarios diligencien un formulario y se subscriban a nuestro blog, que descarguen un E-book, o que realicen la compra a través de nuestros canales. En conclusión puede ser cualquier acción de convertir en cualquiera de los canales digitales.
10. CPC: “cost per click”: costo por click; Es un modelo de pago por los anuncios que consiste en solamente pagar cuando algún usuario haga click en el anuncio. Por ejemplo es el utilizado por google adwords.
Si deseas conocer la parte 2 de este articulo has click aquí.
Si necesitas ayuda para tu empresa en cuanto a marketing digital; puedes solicitar mayor información en el siguiente link:
http://angorcreativos.com.co/marketingdigital/
Referencias:
http://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-es
http://www.marketingenredes.com/inbound-marketing-definicion
http://vilmanunez.com/2013/10/01/que-es-el-marketing-de-contenidos/
https://www.socialtools.me/blog/publicaciones-organicas-y-promocionadas-en-facebook/
http://www.marketingandweb.es/marketing/que-es-la-conversion-en-marketing-digital/
http://dle.rae.es/?w=diccionario
http://www.elpatiodigital.com/diferencia-entre-cpm-cpc-y-cpa/
http://www.socialmediaycontenidos.com/50-terminos-imprescindibles-marketing-online-bien-explicados-1
https://support.google.com/adwords/answer/2615875?hl=es-419
http://gmkpress.com/es/recursos-consejos/la-guia/entender-ratios-apertura-email.html
http://www.e-interactive.es/blog/email-marketing-10-metricas-que-importan/#axzz4OdWcHgqY
http://laculturadelmarketing.com/que-es-un-kpi-en-marketing/
http://vilmanunez.com/2014/12/15/landing-page/
http://deteresa.com/que-es-seo/
http://seoseo7.es/2011/04/10/que-es-sem-search-engine-marketing/
http://www.uncommunitymanager.es/posicionamiento-smo/
http://www.merca20.com/que-es-un-troll-y-como-afecta-en-redes-sociales/
¿QUE ES EL MARKETING DIGITAL?
Antes de entrar en materia exploremos los alrededores del marketing.
Comencemos preguntándonos ¿Qué es mercado? Schnarch & Schnarch definen mercado como “un grupo de personas o empresas con necesidades por satisfacer, dinero y voluntad para gastar. […] el producto o servicio a ofrecer puede estar destinado al mercado de consumo, a un mercado organizacional o a ambos” (p.57).
Ósea que en unas condiciones óptimas se busca que haya una necesidad, dinero y ganas de gastarse ese dinero en satisfacerlas. Y por otro lado, un proveedor de producto o servicio que satisfaga dicha necesidad.
Hay muchas definiciones acerca de marketing, pero mi preferida es la de Kotler “marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo y obtener así una utilidad” (p. 1).
Si analizamos a fondo esa definición, cualquier emprendedor o empresario, ya habrá notado que es un departamento al que debemos dar muchísima importancia en nuestra empresa, pues puede verse como el mapa, o la ruta que nos llevará a cumplir nuestros objetivos como empresa; lo cual finalmente es vender un servicio o un producto. Sin ventas, sin clientes, sin necesidades a satisfacer; puede ser el mejor invento, el más innovador, o el mejor servicio; que estará condenado al fracaso.
Ahora ya sabemos que es mercado, y que es marketing, pero ¿qué es el marketing digital? Y ¿cómo me beneficia?
El marketing digital puede aplicarse con la definición que ya mencionamos arriba de marketing, pero complementándola con que va enfocado a las oportunidades que nos ofrece internet para potenciar un negocio o marca.
¿Porque es tan importante el marketing digital?
Porque contribuye a impulsar con pocos recursos a un producto o marca, y de alguna forma en igualdad de oportunidades con las grandes y medianas empresas. Por lo que son muchas las pymes que hoy en día han usado estas estrategias para crecer, de las cuales algunas deciden contratar agencias para que les manejen el marketing digital, y otras deciden hacerlo por su cuenta. Independientemente de si se escoge pagar por el servicio o hacerlos nosotros mismos, importante realizarlo de forma correcta y que aporte algo a nuestro negocio; si no se tiene cuidado y una definida estrategia de marketing digital, abordar este tema sin rumbo claro, puede ser desastroso para la marca; así que es mejor asesorarse bien, y de ser necesario contacte alguna agencia que le pueda ofrecer un servicio a su alcance.
De forma general podemos categorizar el Marketing digital así:
Motores de búsqueda:
Consiste en todas las estrategias relacionadas con SEM (Marketing en motores de búsqueda), y SEO (optimización en motores de búsqueda). Para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda (google, Bing, entre otros). ¿Porque nos interesa esto?, no basta con tener presencia en la web teniendo una página web. Hoy en día hay millones de página web, ofreciendo lo mismo que tú, y está demostrado que cada vez son menos los usuarios que visitan más allá de la primera página de los resultados de los motores de búsqueda, así que salir en esta primera página, es un logro bastante útil y deseado si quieres obtener visitas en tu sitio web. Salir después de la segunda prácticamente es ser invisible en la red.
Redes sociales:
Consiste en el uso de las diferentes redes sociales (Facebook, twitter, instagram, pinterest, youtube, LinkedIn; entre otras) para crear contenidos de interés, promociones, concursos, campañas, e interactuar con los usuarios.
Facebook actualmente cuenta con aproximadamente 1400 millones de usuarios activos en el mundo, y Colombia hace parte de los primeros 20 países con mayor número de usuarios en Facebook, por lo que se vuelve un nicho de mercado bastante atractivo de conquistar.
Con twitter el escenario es muy similar, ha sido catalogada como la red social con mayor crecimiento a nivel mundial, y Colombia ocupa el puesto #13 con mayor número de usuarios en el mundo.
Y google +, que a pesar de no ser la red más popular, ha ido subiendo poco a poco, así, como se ha demostrado que ayuda respecto al posicionamiento en motores de búsqueda.
Emailing:
Es un tipo de marketing directo, que consiste en envío de correos a contactos de una base de datos, que previamente han autorizado recibir dicha información. Estos correos pueden ser de tipo: boletín, ofertas, catálogos, entre otros.
Hay que tener muy claro que emailing no es enviar correos masivos indiscriminadamente a bases de datos compradas, o contactos que no hayan autorizados, porque puede tener consecuencias contraproducentes para el nombre de la empresa, marcado como SPAM, o que el servidor donde tenemos el correo entre en alguna lista negra internacional, dejando por fuera las consecuencias legales , y las restricciones que hay en Colombia con respecto al manejo de la información y el envío de este tipo de correos. Así que asesorarse bien como siempre, ayuda de mucho a obtener los resultados que se esperan.
Blogging:
Anteriormente el marketing era de forma unidireccional, las empresas pautaban en Radio, Tv, y eventos y el público recibía, había poca, o nula retroalimentación. Sin embargo desde el auge del internet esto empezó a cambiar un poco, y con el nacimiento del marketing digital, nació el marketing de contenidos; donde el público espera algo más de las marcas. Una asesoría, casi consultoría, que brinde de forma “gratuita” a sus usuarios, consejos, interacción; algún contenido que aporte valor a la marca. Y un acercamiento prácticamente que exigen los usuarios en tiempo real, donde buscan los perfiles de las empresas o lugares que habitúan, para quejarse, comentar; etc. Lo que hoy ha empujado a muchas empresas incluir dentro de sus estrategias de marketing digital, un blog. Un espacio donde escriben de temas relacionados con la filosofía del negocio, y orientan a posibles clientes sobre diferentes tópicos de interés.
En conclusión se resalta que lo ideal es que todas estas estrategias vayan en una sola dirección y sincronía con los mismos objetivos globales. Así que si eres emprendedor, independiente, empresario, PYME, o una gran empresa. Debes considerar la inclusión de estrategias de marketing digital dentro de tus planes de marketing, esto ayudará enormemente a posicionar tu marca.
Para tener en cuenta; hay que tener bien delimitado el público objetivo dentro de cada red social; base de datos de correos, seguidores de blog, etc. De nada sirve tener 1000 fans en Facebook si ninguno interactúa, ni jamás ingresa a nuestra web page. No olvidemos que el objetivo principal es finalmente aumentar las ventas de nuestro negocio, es ahí cuando medimos si de verdad las estrategias que estamos empleando están siendo o no útiles.
FUENTES:
The emailing experience, Jose Manuel Alarcon.