¿Porqué no pautar directamente en el botón de instagram?
Últimamente hemos tenido en la agencia muchas consultas y dudas de nuestros clientes sobre la diferencia entre el trabajo que hacemos utilizando la herramienta de publicidad de Facebook y pautar directamente desde el botón de Instagram, lo que nos motivó a escribir este artículo. Por la facilidad que ofrece la opción de Instagram y los aparentes buenos resultados, muchos optan por realizar las pautas desde Instagram directamente; sin embargo, nuestro consejo como profesionales en marketing digital sigue siendo utilizar la herramienta de pautas de Facebook, y no realizar anuncios desde el botón de Instagram. A continuación quisimos detallar las razones principales del porqué de nuestra recomendación.
Para nosotros la principal diferencia radica en todas las opciones de las que puedes hacer uso y sacar máximo provecho que tiene la herramienta publicitaria de Facebook; mientras en el botón de Instagram solo tenemos 3 opciones, “más visitas al perfil” “más visitas en el sitio web” “más mensajes”, desde la herramienta publicitaria de Facebook nos muestra todo el embudo de marketing disponible para escoger, y que de cada opción podemos realizar prácticamente un post de como poder aprovecharlo de mejor forma. ( Cabe resaltar que desde esta herramienta se puede escoger el destino o canales donde queremos que salgan nuestros anuncios ( facebook, instagram).
En la siguiente imagen se observa las opciones de campaña desde la plataforma de anuncios de meta ( Actualizado a 15 de Julio 2023).
Tener todas estas opciones disponibles para escoger como objetivo, haciendo uso correcto del embudo de marketing en el tipo de pauta, es más que razón suficiente para utilizar esta herramienta en vez de pautar directamente en Instagram.
En muchas de las consultorías de clientes hemos logrado mejoras considerables en la eficiencia de conseguir clientes potenciales y aumentar las ventas, solamente con cambiar a pautar desde esta herramienta.
Como un extra les compartimos una de las tantas cosas que se pueden hacer desde aquí. En la opción de generación de clientes potenciales se puede configurar directamente pautas a llamadas, pautas a whatsapp, pautas a chats automatizados, formularios, pautas directas de venta. En general son muchas opciones que no vale la pena desaprovechar por caer en la facilidad de pautar haciendo un “solo” click. La analogía que siempre les decimos a nuestros clientes ¿pagarías por un Iphone obsoleto el mismo precio que por un Iphone nuevo con mas prestaciones y características? Esto es lo que estás haciendo al pautar desde el botón de instagram, pagando lo mismo por menos.
Si requieres más información sobre el uso de esta herramienta no dudes en contactarnos, tenemos todo un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
Agenda una cita con uno de nuestros consultores si quieres nuestra ayuda en el crecimiento de tu negocio:
¿Qué es el Growth Marketing?
El Growth Marketing es una estrategia de marketing digital que se enfoca en el crecimiento sostenible y escalable de un negocio a través de técnicas de marketing multi-canal y decisiones basadas en análisis de datos. Se trata de un enfoque práctico y experimental que busca identificar las mejores oportunidades para el crecimiento a través de múltiples canales, incluyendo e-commerce, redes sociales y plataformas de marketing.
Uno de los aspectos clave del Growth Marketing es la optimización continua a través de datos y pruebas A/B. Se trata de un enfoque iterativo que permite a los equipos de marketing mejorar y optimizar su estrategia en tiempo real.
En el mundo digital, las redes sociales juegan un papel importante en el crecimiento de un negocio. Plataformas como Instagram, Tik Tok son excelentes canales para llegar a un público objetivo y aumentar la visibilidad de un negocio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el éxito en estas plataformas depende de una estrategia bien definida y una implementación efectiva.
En resumen, el Growth Marketing es un enfoque integral y enfocado en decisiones basadas en análisis de la data que fomentan el crecimiento de un negocio en el mundo digital. Se trata de una estrategia que combina técnicas de marketing tradicionales con herramientas y tecnologías avanzadas para lograr resultados más efectivos, combina actividades de marketing de contenido, orgánico y de tráfico pago. Al enfocarse en la optimización continua y el crecimiento sostenible, el Growth Marketing es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque expandirse en el mercado digital.
Agenda una cita con uno de nuestros consultores si quieres nuestra ayuda en el crecimiento de tu negocio:
5 CONSEJOS PARA VENDER MÁS EN LA ERA DIGITAL
“En el ruido publicitario de hoy, a no ser que te hagas notar y creer, no tienes nada”, Leo Burnett.
¿Se sienten identificados con la frase? Podemos observar cada día mayor competencia en el marketing y en las ventas por internet, hoy en día esta frase vuelve a estar más vigente que nunca; hay muchísimo “ruido” en internet, y la competencia por sobresalir y vender se hace cada vez más difícil; por otro lado, los usuarios están cansados de tantos anuncios y publicidad en los distintos canales digitales. Por eso es momento de empezar a prepararnos para mejorar en las ventas digitales, porque el cambio hacia la digitalización llegó para quedarse; ya no es una decisión, y el comportamiento del consumidor también ha cambiado mucho. En estos tiempos las estrategias centradas en el vendedor “tradicional” centrado en el producto quedó pasado a la historia. Veamos 5 consejos prácticos para mejorar las ventas en la era digital:
(Te invitamos a registrarte en nuestro webinar gratuito “Como vender por internet”)
1) Conocer a mi cliente:
Para nosotros el primer paso es conocer quien es tu cliente ideal es por donde debes empezar, en marketing podamos usar el Buyer Persona: Es una representación de tu cliente ideal, es importante pensar a quien quieres atraer, y convertir en cliente; humanizar este perfil ayuda muchísimo para encaminar los esfuerzos de marketing y ventas. Para construir tu buyer persona puedes comenzar preguntándote: hobbies, rangos de edad, que música le gusta, como le gusta vestir, a donde le gusta viajar, que contenidos consume (¿videos, blogs, podcast?). El objetivo de todo esto es conocer muy bien a tu cliente y a tus leads para conectar con él, tanto con las estrategias de marketing como con las de ventas; recuerda, los negocios se hacen entre personas, independientemente del tipo de empresa que seas; y entre más cercana sea la relación con tu cliente mas sabrás como satisfacerlo con tus productos Y/o servicios.
2) Hacer uso del embudo de marketing y ventas:
Esta herramienta nos permite brindarle a los clientes y prospectos un lenguaje de comunicación adecuado correspondiente a la fase en la que se encuentren; también nos permite tener un mejor seguimiento a las actividades.
Ejemplo embudo de marketing básico:
Fase Reconocimiento: en esta fase damos contenidos de valor para dar a conocer la marca, y que se genere un vinculo entre el cliente prospecto y nuestra empresa.
Fase de Consideración: En esta fase los clientes prospectos están considerando comprar o cotizar nuestro producto y/o servicio.
Fase conversión: Esta es la fase que deseamos que el mayor porcentaje llegue, es cuando el prospecto hizo la acción que esperábamos (sea registro en un formulario o realizar una compra en línea) es la fase que “termina” en marketing, pero realmente pasa a ventas, y servicio para fidelizar e iniciar el proceso una y otra vez.
3) Ser más consultor que vendedor:
A casi nadie le gusta que le vendan, pero a todos nos gusta comprar. Cuando atendemos al cliente con actitud de “vendedor” podríamos terminar cerrando una venta, o un buen negocio, pero si lo atendemos como consultor, lograremos que el perciba que nuestra prioridad no es venderle, sino ayudarlo a resolver su necesidad; probablemente tenga menos rechazo, y va a percibir que lo que buscamos es ayudarle.
4) Identifica si tu negocio es B2B o B2C:
B2B (Business to Business) Empresas que le venden a empresas.
B2C: Empresas que le venden al consumidor.
Las técnicas de marketing y ventas aplican de forma general a todos los negocios, sin embargo, para entrar en detalle es importante diferenciar si tu negocio es B2B o B2C. Si eres B2B debes identificar todos los roles que intervienen en la decisión, por ejemplo: Comprador, gerente de área, usuario, entre otros.
Para el B2C suelen ser compras un poco más emocionales, pero lo importante es que sepas en cual negocio estás, que desean tus clientes, en tus consumidores; y buscar como brindárselos a través de tus canales.
5) Herramientas de guerra:
No podíamos acabar este post sin antes recomendarte las herramientas más típicas utilizadas en ventas digitales.
- CRM: Gestión de la relación con el cliente ( de acuerdo a sus siglas en ingles Customer relationship managment) , es una herramienta muy poderosa que permite mantener un escenario claro de muchas áreas: ( ventas, marketing, servicio) muchos suelen pensar que el CRM es asunto de ventas o marketing, y es mucho más que eso, se trata de tener una gestión eficiente de la relación con el cliente; comunicaciones, cotizaciones, tickets de servicio, quejas, visitas, negocios activos, campañas de marketing, y mucho más.
- WhatsApp business: Es una herramienta muy útil e indispensables para atender a nuestros clientes. Dentro de las ventajas que tiene podemos resaltar las siguientes: Crear un catalogo de productos, horario de apertura, link del sitio web, programar mensajes para horario fuera de oficina.
- Calendar: Esta herramienta te ayudará a gestionar y organizar de mejor forma tu agenda, por ende, impacta la productividad y el desempeño en ventas de forma directa.Puede ser tu agenda y “secretaria” virtual: en esta herramienta “Google calendar”, puedes programar citas, eventos, videoconferencias, recordatorios, tareas. Se puede configurar para que te lleguen al correo y como notificación el recordatorio de los eventos; puedes usarlo desde el computador y desde celular.
- Zoom o Google meet: Debido a los cambios globales por la pandemia de COVID-19 nuestra forma de interactuar con el mundo ha cambiado. Las reuniones han pasado de ser presenciales a virtuales, y aquí es donde mencionamos las dos principales herramientas para videoconferencias. Zoom y Google meet. En este momento la principal diferencia que tiene Google meet respecto a zoom es que en la versión gratis las reuniones pueden durar máximo 45 minutos en zoom e ilimitado en Google meet. Cualquiera de los dos puede funcionar muy bien, y es cuestión personal y de requerimientos usar uno u otro.
- Sistema de archivos en la nube: En esta época es indispensable contar con la información todo el tiempo; esto se hace muy fácil mediante sistemas de almacenamiento en la nube (Google drive, Dropbox, y one drive); de forma general todos cumplen la misma función: sincronizar nuestros archivos para poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Esto nos permite tener a la mano información de todo tipo en cualquier momento; para compartir, revisar o enviar, y la preferencia entre uno y otro es más bien personal.
Como extra te recomendamos tener una meta clara de venta, es importante que sepas con certeza cuál es tu meta de meta de venta, mensual y anual. Esta meta debe ser cumplible y debes revisarla tan frecuente como lo demande tu negocio, debes tomar acciones y hacer ajustes dependiendo del comportamiento que veas del mercado en relación con tus ventas.
Esperamos que pongas estos útiles consejos en practica y logres alcanzar tus objetivos en marketing y ventas; Te invitamos a registrarte en nuestro webinar gratuito “Como vender por internet”
7 TIPS INFALIBLES PARA VENDER MAS
Está claro que este es uno de los departamentos vitales en una empresa. Si en tu empresa el departamento de ventas deja de funcionar, si no vendes; por muy genial que sea tu producto o servicio. Tarde que temprano vas a quebrar. Por eso quisimos dejarles estos útiles tips. Son una mezcla de lo que dice la literatura y lo que hemos probado durante 9 años aproximadamente. ¡Aprovéchenlos! y que vendan muchísimo.
1) El primer Tip para vender más. Es entender que necesidad se está resolviendo con tu producto o servicio. Para esto es necesario conocer en detalle el portafolio de servicio y productos y conocer las necesidades de tus clientes.
2) Entender por qué tu producto o servicio es diferente al de tu competencia. Para esto es necesario que conozcas en detalle tus competidores y obviamente tu portafolio de productos o servicios.
3) Saber cómo cada característica diferenciadora de tu producto le aporta valor a tu cliente.
4) Vender sin vender. A la gente le gusta comprar, pero irónicamente no le gusta vender. Entre más te sientan como “consultor” “asesor” y que les ayudas con sus problemas; no que solo te interesa visitarlos o llamarlos para venderles. Mejor te irá.
5) Mantenerte vigente. Por cualquier medio, sea que tu canal sea visitar a los clientes, o por medios digitales, o tele-ventas. Siempre estar en contacto con tus clientes a través de tu canal favorito. Así sabrás en todo momento sus necesidades. Recuerda que el mundo cambia, así como tus clientes, y así como sus necesidades. Y quieres estar ahí para identificarlas, y ser el primero en resolverlas.
6) Entre más clientes posibles tengas más posibilidades tendrás de vender. Este va más ligado a la planeación y búsqueda de nuevos clientes, pero finalmente es un tip que no debes olvidar si quieres vender más. Siempre debes estar en constante búsqueda de clientes. Recuerda la “ley” del embudo (Sino la conoces no te preocupes, te la explico muy resumida. De 10 clientes que te ven 1 se interesa, de 10 que se interesan 1 te cotiza, y de 10 que te cotizan, 1 te compra).
7) Ser honesto y transparente. Gran parte del proceso de ventas se basa en la confianza entre las partes involucradas. Es importante desde el principio ser honesto y transparente, Si tu cliente te pregunta algo que no sabes. Responde con honestidad que no lo conoces, que investigarás y le enviaras la respuesta. Si sabes que no puedes comprometerte con una fecha de entrega. Mejor no te comprometas, preferiblemente decir la verdad y que tu cliente decida si le sirve o no. A hacer una venta que luego te hará perder ese cliente para siempre. Además, recuerda que estamos en la era de la información, y que cualquier persona tiene acceso a un computador e investigar y estar muy informado de tu producto. Hoy en día los vendedores ya no son especialistas en productos o servicios. Sino deben ser consultores y especialistas en resolver necesidades.
Como Bonus te entrego este: La venta no acaba cuando tu cliente te compró tu producto y/o servicio. Luego debes hacerle seguimiento, ¿Investigar si quedó satisfecho?, esta es una muy buena excusa para sacar otra visita o una llamada, y créeme que tu cliente agradecerá que estés interesado en saber cómo le fue luego de su compra. Inclusive puedes abrir una oportunidad para una siguiente venta.
Si te gustaría tener una conversación sobre el tema con nosotros.